miércoles, 30 de mayo de 2012

Como se conbstruyen tablas

Calificaciones en Tabla



Elementos del CSS

1: función
[ body { background-color: #FF0000; } ]
(fondo de la pag. color rojo)
2: función
[ h1 {color: #0000ff;} ]
(cambia el color de solo el primer plano)
3: función
[ h1 {background-color: #FC9804;} ]
( cambia el color de fondo de HEAD )
4: función
[ body {background-image: url("nombre de la imagen . formato jpg, gif ");} ]
(se usa para establecer una imagen de fondo en la pag.)
5: función
[ Background-repeat: repeat-x /repeat-y/repeat/no-repeat/ ]
(La imagen se repite en el eje horizontal, vertical, horizontal y vertical, no se repite) ejemplo [ body {background-image: url("nombre de la imagen . formato jpg, gif ");background-repeat:repeat-y} ]
6: función
[ h1 {font-size: 30px;}
h2 {font-size: 12pt;} h3 {font-size: 120%;} p {font-size: 1em;} ] ( La ‘px‘ y ‘pt‘ establecen el tamaño de la fuente de forma absoluta, mientras que ‘%‘ y ‘em‘ permiten al usuario ajustar el tamaño de la misma según considere oportuno.)
7: función
[ h1 {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
h2 {font-family: "Times New Roman", serif;} ]
(Los encabezados marcados con la etiqueta<h1>se mostrarán usando la fuente "Arial" Si esta fuente no está instalada en el ordenador de usuario, se usará en su lugar la fuente "Verdana" Si ambas fuentes no están disponibles, se usará una fuente de la familia sans-serif para mostrar los encabezados.)
8: función
[ h1 {text-transform: uppercase;}
li {text-transform: capitalize;} ] (Todos los nombres están marcados con la etiqueta <li> (de "list element", es decir, elemento de lista). Supongamos que queremos que las iniciales de los nombres aparezcan en mayúscula y los títulos con todos los caracteres en mayúscula.)
9: función
[ a:hover {
color: orange; font-style: italic;} ]
(hover se usa cuando el puntero del ratón pasa por encima de un enlace.
Esta pseudo-clase se puede usar para crear efectos interesantes. Por ejemplo, si queremos que nuestros enlaces sean de color naranja y estén en cursiva cuando el cursor pase sobre ellos )
10: función
[ body {margin-top: 100px;
margin-right: 40px; margin-bottom: 10px; margin-left: 70px;} ]
(Todo elemento tiene cuatro lados: derecho, izquierdo, superior e inferior. La propiedad marginhace referencia a la distancia desde cada lado respecto al elemento colindante (o respecto a los bordes del documento))
11: función
[ body {margin: 100px 40px 10px 70px;}
p {margin: 5px 50px 5px 50px; } ]
(Se puede establecer los márgenes de casi todos los elementos del mismo modo. Por ejemplo, podemos elegir definir márgenes para todos los párrafos de texto marcados con el elemento <p>)
12: función
[ h1 {background: yellow;padding: 20px 20px 20px 80px;}
h2 {background: orange;padding-left:120px;} ]
(Al deninir el padding para los títulos, cambiamos la cantidad de "relleno" que habrá alrededor del texto en cada uno de ellos)
13: función
[ h1 {border-width: thick;
border-style: dotted; border-color: gold;} h2 {border-width: 20px; border-style: outset; border-color: red;}
p {border-width: 1px; border-style: dashed; border-color: blue;}
ul {border-width: thin; border-style: solid; border-color: orange; } ]
(Las tres propiedades descritas anteriormente se pueden unir para cada elemento y así producir diferentes bordes. Para ilustrar esto, veremos un documento en el que definimos diferentes bordes para los elementos <h1>, <h2>, <ul> y <p>. El resultado puede que no sea demasiado bonito pero ilustra gráficamente algunas de las muchas posibilidades)
14: función
[ h1 {border-top-width: thick;
border-top-style: solid; border-top-color: red; border-bottom-width: thick; border-bottom-style: solid; border-bottom-color: blue; border-right-width: thick; border-right-style: solid; border-right-color: green; border-left-width: thick; border-left-style: solid; border-left-color: orange;} ]
(También es posible declarar propiedades especiales para el borde superior (top), inferior (bottom), derecho (right) e izquierdo (left))
15: función
[ div.box {height: 500px;
width: 200px; border: 1px solid black; background: orange;} ]
(Se puede influir en la altura de un elemento con la propiedad height).
16: función
[ <div id="picture">
<img src="nombre de imagen.jpg" alt="nombre de imagen"> </div>
en HTML la imagen deve estar de esta forma ]
[ #picture {float:left;width: 100px;}
en CSS se introduce este cod. ]
(la imagen flote a la izquierda y el texto se ajuste a su alrededor, sólo hay que definir el ancho de la caja que rodea la imagen y, después de eso, fijar la propiedad float con el valor left)
17: función
[<div id="column1">
<p>comentario...</p> </div> <div id="column2"> <p>
comentario...
</p> </div> <div id="column3"> <p>comentario... </p></div> ] <en HTML
( La propiedad float también se puede usar para crear columnas en un documento. Para crear dichas columnas tendrás que estructurar las columnas deseadas en el código HTML con la etiqueta <div> )

#column1 {float:left;width: 33%;} #column2 {float:left;width: 33%;}
#column3 {float:left;width: 33%;} ] <en CSS
(el ancho deseado de las columnas se fija, por ejemplo, en un porcentaje equivalente a un 33%, y luego simplemente se flota cada columna a la izquierda definiendo la propiedad float)
18: función
[ #dog1 {position:relative;
left: 350px; bottom: 150px;} 
#dog2 {position:relative; left: 150px; bottom: 500px;} #dog3 {position:relative; left: 50px; bottom: 700px;} ] 
(La posición para un elemento que se posiciona d forma relativa se calcula desde la posición original en el documento.. Esto significa que se mueve el elemento hacia la derecha, la izquierda, arriba o abajo. De este modo, el elemento sigue ocupando espacio en el documento después de haberse posicionado)19: función
[ #diez_de_diamantes {
position: absolute; left: 100px; top: 100px; z-index: 1;} #sota_de_diamantes { position: absolute; left: 115px; top: 115px; z-index: 2;} #reina_de_diamantes { position: absolute; left: 130px; top: 130px; z-index: 3;} #rey_de_diamantes { position: absolute; left: 145px; top: 145px; z-index: 4;} #as_de_diamantes {position: absolute; left: 160px; top: 160px; z-index: 5; } ] 
Escalera de color(En este caso, los números son consecutivos (yendo del 1 al 5), aunque se puede lograr el mismo resultado usando cinco numeros diferentes. Lo importante es la secuencia cronológica de los números (el orden))


20: función
[ p > span { color: blue; }
<p><span>Texto1</span></p>
<p><a href="#"><span>Texto2</span></a></p> ]
(En el ejemplo anterior, el selector p > span se interpreta como "cualquier elemento <span> que sea hijo directo de un elemento <p>", por lo que el primer elemento <span> cumple la condición del selector. Sin embargo, el segundo elemento <span> no la cumple porque es descendiente pero no es hijo directo de un elemento <p>.)
[ p a { color: red; }

<p > a { color: red; } <p><a href="#">Enlace1</a></p>
<p><span><a href="#">Enlace2</a></span></p> ]
(El primer selector es de tipo descendente y por tanto se aplica a todos los elementos <a> que se encuentran dentro de elementos <p>. En este caso, los estilos de este selector se aplican a los dos enlaces.
Por otra parte, el selector de hijos obliga a que el elemento <a> sea hijo directo de un elemento <p>. Por lo tanto, los estilos del selector p > a no se aplican al segundo enlace)
21: función
[.ex1 img{border: 5px solid #ccc;
float: left;margin: 15px;
-webkit-transition: margin 0.5s ease-out;
-moz-transition: margin 0.5s ease-out;
-o-transition: margin 0.5s ease-out;}
.ex1 img:hover {
margin-top: 2px;} ] (Excelente para usar una lista de imágenes horizontal, lo que hace es elevar el elemento modificando el margin-top.)
22: función
[#ex3 {width: 730px;
height: 133px;
line-height: 0px;
color: transparent;
font-size: 50px;
font-family: "HelveticaNeue-Light", "Helvetica Neue Light",
"Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif;
font-weight: 300;
text-transform: uppercase;
-webkit-transition: all 0.5s ease;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;}
#ex3:hover {line-height: 133px;
color: #575858;}
#ex3 img{float: left;
margin: 0 15px;} ] (es un div que contiene una imagen y un texto, primero se alinea la imagen a la izquierda y al div contenedor se le definen las propiedades line-height: 0px y color: transparent, para que cuando el cursor pase por la imagen, esto cambie de manera animada, dando el efecto que el texto cae)
23: función

[ #ex4 {width: 800px;margin: 0 auto;}
#ex4 img {margin: 20px;border: 5px solid #eee;
-webkit-box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
-moz-box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
-webkit-transition: all 0.5s ease-out;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;}
#ex4 img:hover {
-webkit-transform: rotate(-7deg);
-moz-transform: rotate(-7deg);
-o-transform: rotate(-7deg);} ] (Ideal para una galería de fotos, este efecto usa la propiedad CSS3 -transform: rotate, hace que cuando el cursor pase por la imagen esta gire 7 grados a la izquierda)
24: función
[ #ex5 {width: 700px;
margin: 0 auto;
min-height: 300px;}
#ex5 img {
margin: 25px;
opacity: 0.8;
border: 10px solid #eee;
/*Transition*/
-webkit-transition: all 0.5s ease;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;
/*Reflection*/-webkit-box-reflect: below 0px -webkit-gradient
(linear, left top, left bottom, from(transparent), color-stop
(.7, transparent), to(rgba(0,0,0,0.1)));}
#ex5 img:hover {opacity: 1;/*Reflection*/
-webkit-box-reflect: below 0px -webkit-gradient
(linear, left top, left bottom, from(transparent), color-stop
(.7, transparent), to(rgba(0,0,0,0.4)));
/*Glow*/
-webkit-box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);
-moz-box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);
box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);} ] (Este efecto solo es compatible con navegadores -webkit, ya que usa la propiedad -webkit-box-reflect, que solo es soportada por Chrome y Safari, de igual manera se ve bastante bien

lunes, 28 de mayo de 2012


HISTORIA DEL CSS

Las hojas de estilo es el mecanismo elegido por el W3C para separar la presentación de una página web de su contenido. En las primeras versiones del html, el aspecto visual (tipos de letras, colores, etc) se incorporaba en la propia página web. Trabajando con hojas de estilo, la página web (el fichero .html) no contiene información sobre la forma de representar la página, sino que esa información se encuentra en la hoja de estilo (el fichero .css). Las ventajas son evidentes: se asegura la uniformidad del diseño (ya que varias páginas pueden utilizar la misma hoja de estilo) y se facilita su modificación (ya que sólo hay que cambiar el diseño en la hoja de estilo). Se denominan Hojas de Estilo en Cascada, porque la información de estilo se puede situar en varios lugares (hoja de estilo externa, hoja de estilo incluida en la página web o estilos incluidos en las etiquetas de la página web) y se aplican de forma jerárquica.
En diciembre de 1996 se aprobó la recomendación CSS nivel 1, escrita por Håkon Wium Lie y Bert Bos. En enero de 1999, se aprobó una versión revisada, CSS nivel 1 revisada, escrita por Håkon Wium Lie y Bert Bos, que básicamente corregía erratas y errores menores. En mayo de 1998 se aprobó la recomendación CSS nivel 2, editada por Bert Bos y otros, que manteniendo la compatibilidad con las hojas de estilo de nivel 1, incluía nuevas características (posicionamiento, estilos de tablas) y permitía la utilización de hojas de estilo adaptadas al medio de presentación (visual, oral, impreso, etc).
Como en el caso del XHTML, aunque por razones distintas, el grupo de trabajo sobre hojas de estilos prácticamente dejó de funcionar durante unos años. En el año 2001 Microsoft se hizo con más del 90% del mercado de los navegadores y dejó de sacar nuevas versiones de Internet Explorer. Internet Explorer 6 fue el navegador hegemónico hasta 2008 y su implementación de la recomendación CSS nivel 2 era pésima (no solamente no implementaba muchas características de la recomendación, sino que implementaba otras muchas al revés de lo que decía la recomendación). En esas condiciones, no tenía sentido continuar desarrollando nuevas recomendaciones cuando la antigua no se utilizaba.
Formalmente el grupo de trabajo siguió trabajando preparando:
  • la recomendación CSS 2.1, una "puesta al día" de la recomendación CSS nivel 2, corrigiendo erratas, eliminando aspectos que los navegadores no han incluido en los últimos años y añadiendo aspectos que sí han incorporado los navegadores.
  • unas versiones reducidas de CCS 2 para teléfonos móviles, televisión e impresoras .
  • la recomendación CSS nivel 3, con un enfoque distinto a las anteriores. En vez de elaborar una única recomendación como en las versiones anteriores, las diferentes partes se separaron en recomendaciones distintas (más de 30), en teoría para facilitar su actualización.
Pero en la práctica apenas se publicaron algunos borradores, a un ritmo lentísimo.
Con la aparición del navegador Firefox en 2004, comprometido con el cumplimiento de las recomendaciones del W3C, y su uso creciente, Microsoft se vio obligado a actualizar Internet Explorer y mejorar el cumplimiento de las recomendaciones. A medida que los navegadores han ido cumpliendo CSS nivel 2, el ritmo de trabajo se ha ido recuperando. En marzo de 2009 Microsoft publicó Internet Explorer 8 que ya cumplía correctamente la recomendación CSS 2, uniéndose al resto de navegadores que ya lo hacían (Firefox, Opera, Chrome, etc).
Cascading Style Sheets

CSS (Cascading Style Sheets, u Hojas de Estilo en Cascada) es la tecnología desarrollada por el World Wide Web Consortium (W3C) con el fin de separar la estructura de la presentación.
 CSS es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.
La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
La información de estilo puede ser adjuntada como un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo "<style>".

lunes, 21 de mayo de 2012

Diferencia entre Apache Y IIS

Diferencia entre Apache Y IIS

El IIS es una serie de servicios para los oedenadores que funcionan con Windows. IIS tambien es un servidor web y un conjunto de servicios para el sistema operativo Microsoft Windows.
El Apache es un servidor web HTTP de codigo abierto, el servidor apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP server.

ARPANET

ARPANET

La red de computadoras Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos ("DOD" por sus siglas en inglés) como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la Universidad de California, Los Ángeles y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP iniciada en 1983. El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider de Bolt, Beranek and Newman (BBN) en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la idea de "Red Galáctica".

Horario

Como se conbstruyen tablas

Horario

Blogs Puntaje en Tarea Puntaje en Apariencia Puntaje en Entendimiento Puntaje Final
http://maicoleslomejor.wordpress.com 3 2 2 7
http://blogdecfernando.blogspot.com 3 3 2 8
http://mi4tomoduloenutepsa.blogspot.com 3 2 2 7
http://erwinalumno.blogspot.com 3 3 2 8
http://victorzuritap.blogspot.com 3 2 2 7
http://intro.mu-strike.com 3 2 2 8
http://gerson-daniel.blogspot.com 3 2 2 7
http://christianutepsa.blogspot.com 3 1 2 6
http://yersonmoron.blogspot.com 3 3 2 8
http://miguelangel37.wordpress.com 3 1 1 5
http://fernanda-m4s1.blogspot.com 3 2 2 7
http://jpplicaciones.blogspot.com 3 3 2 8
http://nardyfer.blogspot.com 3 3 2 8
http://alexisardaya.blogspot.com 3 1 1 5
http://marcoslm007.wordpress.com 3 1 2 6
http://carlosalber15.blogspot.com 3 2 2 7
http://cgalviz.blogspot.com 3 1 1 5
http://hermanndunnc.blogspot.com 3 3 2 8
http://raitsergio.wordpress.com 3 3 2 8
http://oscarin015.blogspot.com 3 2 2 7
http://pirindosky.blogspot.com 3 3 2 8
http://cjtorrico.blogspot.com 3 3 2 8

Tabla de Ajedres

Lunes Martes Miercoles jueves viernes
Musica religión fisica computación química
matematicas Orientación Ingles Historia Civica
Recreo
Ed. Fisica Geografia Civica Economia Religión
Computación Calculo II Administracion Introduccion a la Investigacion Contabilidad
NEGRAS
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31 32
33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48
49 50 51 52 53 54 55 56
57 58 59 60 61 62 63 64
BLANCAS

Hoja de Vida




Ir al Inicio

Ir a Datos Personales

Ir a Estudios Realizados

Ir a Experiencia Laboral



Ir al blog de la materia


Doble grande


Inicio

CURRICULON VITAE

Datos Personales

Datos Personales

Nombre: Gerson Cristhian

Apellido: Rodriguez Morón

Nacido el: 3 de Noviembre de 1991

Estado Civil: Soltero

Profesión: Estudiante

Domicilio: B/Guaracal Uv.47

Estudios Realizados

Estudios Realizados

Primaria y Secundario Col. Nestor Suarez

Experto En Windows Server 2008 y Exchange 2010

4to Semestre de la U.A.G.R.M

2Do Semestre en la UTEPSA

Experiencia Laboral

Experiencia Laboral

Editor de UNITEL

Prof. de Computación

jueves, 17 de mayo de 2012


Navegadores Mas Usados

Microsoft con Internet Explorer y Netscape con Netscape Navigator; en la actualidad la batalla se libra entre cuatro navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera, aunque Konqueror y el recientemente incorporado al mercado Google Chrome vienen pisando fuerte.
ASP.NET

ASP.NET es un framework para aplicaciones web desarrollado y comercializado por Microsoft. Es usado por programadores para construir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web XML. Apareció en enero de 2002 con la versión 1.0 del .NET Framework, y es la tecnología sucesora de la tecnología Active Server Pages (ASP). ASP.NET esta construido sobre el Common Language Runtime, permitiendo a los programadores escribir código ASP.NET usando cualquier lenguaje admitido por el .NET Framework.

PHP

PHP es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.
Applet

Un applet es un componente de una aplicación que se ejecuta en el contexto de otro programa, por ejemplo un navegador web. El applet debe ejecutarse en un contenedor, que lo proporciona un programa anfitrión, mediante un plugin, o en aplicaciones como teléfonos móviles que soportan el modelo de programación por "applets".
Netscape Navigator

Netscape Navigator fue un navegador web y el primer producto comercial de la compañía Netscape Communications, creada por Marc Andreessen, uno de los autores de Mosaic, cuando se encontraba en el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadores) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial.

martes, 15 de mayo de 2012

Servidor HTTP Apache

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual.
El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.
Apache presenta entre otras características altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración.

Internet Information Services "IIS"

Internet Information Services , IIS, es una serie de servicios para los ordenadores que funcionan con Windows. Originalmente era parte del Option Pack para Windows.
Internet Information Services o IIS es un servidor web y un conjunto de servicios para el sistema operativo Microsoft Windows. Originalmente era parte del Option Pack para Windows NT. Luego fue integrado en otros sistemas operativos de Microsoft destinados a ofrecer servicios, como Windows 2000 o Windows Server 2003. Windows XP Profesional incluye una versión limitada de IIS. Los servicios que ofrece son: FTP, SMTP, NNTP y HTTP/HTTPS.
IRC

IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior.
Gopher

Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.
FTP

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol).
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet.

E-mail


¿ E-mail ?
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos

Telnet


¿Qué es TELNET?

El término TELNET se refiere a la conexión remota a un ordenador, esto es posible en Internet gracias al TELNET Protocol. Es habitual usar la expresión "hacer un TELNET", con ello estamos expresando que vamos a realizar una conexión en modo terminal remoto con una máquina en la que estamos autorizados. Sin embargo, muchas máquinas permiten que les hagamos un TELNET como invitados para que podamos acceder a la información pública de la que disponen, y para lo cual no necesitamos autorización.

lunes, 14 de mayo de 2012

Tarea de las Tablas



<Table> = genera la tabla

<Td>= sirve para definir los campos presentes dentro de esta tabla

<Th>= está considerado como el encabezado de la tabla, por lo que se creará en negrita y centrado sin que nosotros se lo indiquemos

<Tr>= que es una especie de "salto" de fila dentro de la tabla

<CELLPADDING>= donde X es la distancia en píxel

<width>= indircará la anchura de la tabla. Esta anchura la podemos poner en píxeles (width= "300") o con porcentaje (width= "100%").

<colspan>=  Indica el número de columnas que ocupará la celda. Por defecto ocupa una sola columna.

<border>= es el borde de la tabla

<rowspan>=Indica el número de filas que ocupará la celda. Por defecto ocupa una sola fila

viernes, 11 de mayo de 2012

CALIFICACIONES

maicoleslomejor.wordpress.com              3  1  1 = 5        
blogdecfernando.blogspot.com                3  3  1 = 7
mi4tomoduloenutepsa.blogspot.com       2  3  1 = 6
erwinalumno.blogspot.com                     3  2  3 = 8
victorzuritap.blogspot.com                      3  2  2 = 7
http://intro.mu-strike.com/                      3  3  2  = 8
http://gerson-daniel.blogspot.com/          2  2  2 = 6
http://christianutepsa.blogspot.com/        2  2  2 = 6
www.yersonmoron.blogspot.com            3  2  2 = 7
www.miguelangel37.wordpress.com       3  1  1 = 5
http://fernanda-m4s1.blogspot.com/        3  2 1  = 6
http://jpplicaciones.blogspot.com/            2  3  3 = 8  
www.nardyfer.blogspot.com                    3  3  2 = 8            
http://alexisardaya.blogspot.com/             3  1  1 = 5
http://marcoslm007.wordpress.com          3  1  2 = 6
http://carlosalber15.blogspot.com/           3  2   2 = 7
http://cgalviz.blogspot.com/                     3  2  1 = 6
http://hermanndunnc.blogspot.com/           3  3  3 = 9
http://raitsergio.wordpress.com/               3  2  1 = 6
http://oscarin015.blogspot.com/                  3  1  2 = 6

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Que es el Internet?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.